- Categorías:
- Educación y trabajo social
- Historia y arqueología
El I Congreso sobre la Guerra Civil Española y las Brigadas Internacionales en Lopera se plantea como continuidad de las Jornadas de Historia de Lopera, celebradas de forma ininterrumpida desde 1988 hasta el 2015. En estas se trató en varias ocasiones la Guerra Civil Española, siendo tema monográfico en el 2003. Estas jornadas tuvieron una honda repercusión en la comarca y en Andalucía, aún más con la publicación de las actas de las jornadas, que se completó en el año 2006, con motivo del 70 aniversario de la Batalla de Lopera, con la edición un libro dedicado a las mismas, titulado “La XIV Brigada Internacional en Andalucía: la tragedia de Villa del Río y la Batalla de Lopera” (Jaén: Diputación Provincial). De igual forma, se han celebrado varios homenajes a los brigadistas caídos, en concreto a Ralph Fox y John Conrford, a los que se les dedicó un monumento en la localidad en el año 1999. Y, posteriormente, se descubrió una placa en conmemoración del 75 aniversario de la Batalla de Lopera (abril, 2016).
Por los motivos expuestos se plantea la organización, ya con proyección internacional, de un congreso con vocación de continuidad de forma bianual, dedicado a la Guerra Civil Española y las Brigadas Internacionales, que se celabrará los días 13 y 14 de diciembre de 2024. La propuesta de organización del congreso, viene avalada por el permanente interés despertado por la comunidad internacional, especialmente francesa, inglesa e irlandesa, que continuamente promueven actividades de recuerdo y difusión del papel que tuvieron los brigadistas en el desarrollo de la guerra civil.
Con tal fin, se plantean los siguientes objetivos:
- Analizar el desarrollo de la Guerra Civil Española, desde el punto de vista de la participación de tropas internacional.
- Descubrir nuevos hallazgos en relación con la temática.
- Exponer diferentes estudios que se están desarrollando en España y en el extranjero sobre la Guerra Civil Española y las Brigadas Internacionales.
- Debatir los diferentes puntos de vista de estudiosos y familiares de las tropas contendientes.
- Poner en valor la Memoria Histórica, en especial a lo que se refiere al personal extranjero que participó en la contienda civil.